lunes, 6 de octubre de 2014

HISTORIA DEL EBOLA ¿QUE ES EL EBOLA? ¿PRECAUCIONES CONTRA EL EBOLA?

El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado enZaire.

El virus del Ébola1 es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirussituación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad.2 El virus del Ébola causa fiebre hemorrágica viral, la cual se refiere a un grupo de virus que afectan a múltiples sistemas de órganos en el cuerpo y con frecuencia se acompañan de sangrado. Los primeros síntomas incluyen la aparición repentina de fiebre, debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta. Más tarde progresan a vómitos, diarrea, alteración de la función renal y hepática - y sangrado a veces interno y externo. El virus se propaga a través del contacto con los órganos y fluidos corporales tales como sangre, saliva, orina y otras secreciones de las personas infectadas. Es el causante de la fiebre hemorrágica del Ébola o enfermedad del Ébola,1 una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos.
Ebola virus em.png
El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamadoFiloviridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica.

La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia, sin embargo, en países como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con primates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola-Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos.
Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano.
Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 defunciones respectivamente, Inglaterra para ese mismo año registro un solo caso sin fallecidos; en el año 1979 se produce un nuevo otro brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la década de los 90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo durante los años 1994 al 2000 Gabón registró el mayor número de casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrágica por virus del Ébola con 149 infectados y 37 muertos. Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del brote de fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de 17 personas, según datos de la OMS.
En marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali, y en menor medida Nigeria. A día de hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote.
El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.
Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún.
La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.
De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.
El brote de ébola que surgió en 2013 en el África occidental sigue extendiéndose por Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria. Está fuera de control según Médicos Sin Fronteras (MSF), uno de los organismos internacionales que se encarga de su contención sobre el terreno y según la OMS su propagación se está acelerando. De momento, se han registradoal menos 3.431 muertes y 7.470 casos. Los afectados se encuentran en múltiples lugares, muchos de ellos de difícil acceso. Además, de momento se ha registrado un caso en Senegal y otro en Estados Unidos. Al mismo tiempo, un brote paralelo en República Democrática del Congo (RCD) se ha saldado con 62 casos y 35 muertes.
MSF alerta de la necesidad de destinar más recursos (donaciones aquí) para contener el brote, y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), encargado de monitorizar y controlar la epidemia, habla de un brote «sin precedentes por el número de casos y la dispersión geográfica».
Dada la amplitud del brote, recomienda no viajar a Liberia, Sierra Leona ni Guinea salvo que se trate de un viaje esencial. Al mismo tiempo, aconseja a los viajeros que vayan a Nigeria y RCD que tomen precauciones.
El viernes 8 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS)decretó el estado de emergencia sanitaria internacional. Recomendó realizarrestricciones de viajes de personas susceptibles de estar contaminadas e incluir análisis de sangre. Y el día 11 de agosto, el organismo de Naciones Unidas dio el visto bueno para utilizar medicamentos experimentales en el brote. El anuncio se produjo después de que una comisión de 12 expertos considerase «ético» usarlos aunque no se conozcan los posibles efectos secundarios o la efectividad, dada la gravedad de la situación. Con este propósito, se ha planteado utilizar el suero experimental ZMapp, el TKM y se han puesto a punto otros remedios, incluso alguno para el «hermano gemelo» del ébola, el virus marburgo.
Según la OMS, desde el descubrimiento del virus ébola en 1976 se han documentado en torno a 1.850 casos de fiebres hemorrágicas, de los que más de 1.200 fueron mortales. De octubre 2001 a diciembre de 2003, varios brotes de ébola del subtipo Zaire fueron reportados en Gabón y la República del Congo, con un total de 302 casos y 254 muertes.
La Organización Mundial de la Salud trabaja junto a otros organismos (CDC, MSF, UNICEF, IFRC, Instituto Pasteur de Dakar, «Save the Children», Plan Guinea y otros) para contener el brote de ébola bajo las directrices del centro de coordinación de Guinea Conakry.
Forma parte de la familia de los «filovirus»virus con estructura filamentosa. Causa una fiebre hemorrágica severa, una enfermedad con una letalidad de hasta el 90% e infecta el endotelio capilar y varios tipos de células inmunes, según el virólogo Jose Antonio López Guerrero.
Hay cinco especies de ébola diferentes. Todas ellas reciben su nombre de un río cercano al epicentro del primer brote, en República Democrática del Congo. Por su lugar y año de descubrimiento, se conocen como Sudán y Zaire (1976), Reston (1989), Costa de Marfil (1994) y Bundibugyo (2007).
Es un virus muy letal pero con una capacidad de dispersión no muy elevada. En los brotes de fiebre hemorrágica del ébola, la tasa de letalidad ha variado, dependiendo del tipo de virus, entre el 25% y el 90%. Precisamente esta agresividad disminuye el alcance de la transmisión. En el actual brote, la letalidad del virus varía entre los países pero se sitúa en torno a un valor medio del 55%, según la OMS.
Las infecciones por el virus ébola solo pueden diagnosticarsedefinitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio, de ahí que pase algún tiempo entre la aparición de los primeros casos y la identificación del virus. Estas pruebas solo deben realizarse en condiciones de máxima contención biológica.
El actual brote de Guinea se corresponde con la variedad ébola-Zaire, la más virulenta, y asociada con una tasa de mortalidad de hasta el 90%. Además, es la primera ocasión en la que este virus aparece en el Oeste del continente africano, según el doctor Juan García Costa, miembro delENIVD (Red Europea para el Diagnóstico de Enfermedades Virales «Importadas»), un organismo encargado de estudiar, controlar y prevenir las enfermedades virales de importación.
Un estudio publicado a finales de agosto en la revista «Science» analizaba el genoma del virus que se extendió por Sierra Leona y Guinea durante los meses de mayo y abril. Según los investigadores, estos avances podrían servir para mejorar el diagnóstico y el diseño de armas contra la infección.
El origen del brote es desconocido, como ha ocurrido en todos los casos anteriores, pero se sabe que en esta ocasión el virus ébola procede de un solo humano que entró en contacto con un animal infectado. Se sospecha que tres especies de murciélagos de la fruta son huéspedes naturales de este virus.
Una de las principales preocupaciones de la OMS es evitar que la infección llegue se expanda por una gran ciudad. Por ello, la prevención se centra en controlar al personal médico y en interrumpir la circulación de personas en las zonas afectadas. Entre los problemas que se plantean paracontrolar estos brotes están el contacto tan íntimo que hay entre las personas y los animales en estas regiones, la desconfianza de las personas hacia el personal sanitario y el desconocimiento del modo de transmisión del virus y la forma de evitar contagiarse.
Los países afectados están controlando el tráfico de pasajeros en los aeropuertos, han cerrado algunos pasos fronterizos, han dado vacaciones a los funcionarios no esenciales, han puesto en cuarentena las zonas afectadas e incluso algunos han movilizado al ejército para ayudar en las medidas de contención. El objetivo es restringir el trasiego de personas para frenar la expansión.
Desde la OMS, se está regularizando el modo de enterrar a los fallecidos, se están construyendo nuevas instalaciones para acoger a los afectados y analizar las muestras, se está trabajando en concienciar a la población acerca de los riesgos, se está centralizando la respuesta a nivel regional y se está reforzando la protección del personal sanitario.
El riesgo de un brote en la UE es bajo. Actualmente se está controlando el tráfico de personas en las zonas de riesgo, incluyendo turistas de regreso, visitas de familiares o laboratorios que trabajan en el brote. Desde este jueves 31 de julio, El CDC estadounidense recomienda no hacer viajes no esenciales a Liberia, Nueva Guinea o Sierra Leona.
Aún así, en caso de que el virus llegase a Europa, al tratarse de un virus que se contagia por contacto directo y teniendo en cuenta la existencia de mecanismos de control, sistemas sanitarios desarrollados y conocimiento acerca de la amenaza entre la población, la difusión del virus se podría controlar.
Para entrar en España, los viajeros que procedan de zonas de riesgo deben realizar una declaración sanitaria supervisada por los técnicos de Sanidad Exterior. Otro posible punto de entrada del ébola en España podría ser el de la inmigración ilegal que entra a través de las ciudades de Ceuta y Melilla, pero la duración del viaje que realizan estas personas desde sus países de origen es de meses e incluso años, por lo que normalmente la enfermedad ya habría dado la cara antes de llegar a España.
Además, «los trabajadores de los CETI y los servicios sanitarios están avisados de las acciones a tomar», declaróFernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.
En 1967 se produjo en Europa un brote de un virus similar, el virus Marburgo, cuando un cargamento de chimpancés de Uganda extendió la fiebre hemorrágica por las ciudades alemanas de Fráncfort y Marburgo, y la capital serbia, Belgrado, causando 31 víctimas.
Este virus produce la llamada fiebre hemorrágica del ébola, unaenfermedad vírica aguda grave que se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolor de músculos, cabeza y garganta, asociada a vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.
El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) varía de 2 a 21 días.
Parece estar relacionado con el contacto directo con sangre y secreciones de animales o pacientes, ya estén vivos o fallecidos. Por ejemplo, las ceremonias de inhumación que se celebran en algunas aldeas africanas parecen estar relacionadas en el contagio, ya que algunos miembros del cortejo fúnebre entran en contacto directo con el cadáver. Además, cuando se producen estos brotes, y hasta que se toman las medidas de seguridad adecuadas, el personal sanitario suele contagiarse al tratar a pacientes infectados.
Los medios sanitarios deben utilizar guantes, mascarillas, gafas y trajes para no quedar expuestos al contacto directo con la sangre u otros fluidos de los pacientes infectados.
Se puede reducir el riesgo de transmisión desde animales a humanossacrificando e incinerando a los animales infectados, restringiendo el contacto con carne cruda de monos o simios infectados y evitando la exposición a murciélagos de la fruta.
No existe ningún tratamiento o vacuna, aunque hay varias medidas enproceso de experimentación. De hecho, la mayoría de las enfermedades virales, como los catarros, carecen de vacuna o tratamiento eficaz. Los enfermos de fiebre hemorrágica del ébola suelen necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral, con soluciones que contengan electrolitos.
Muchos virus carecen de vacuna. En este caso se dan varias circunstancias que dificultan la investigación. Por una parte, la experimentación con animales es muy arriesgada y debería llevarse a cabo en laboratorios de máximo nivel de bioseguridad. Por otro, la letalidad del virus y las circunstancias socioeconómicas de los países afectados dificultan el seguimiento del bajo número de supervivientes.

#EbolaEnEspana un gobierno neglitente con una ley de repatriacion obsoleta pone en peligro a toda España

Un gobierno neglitente con una ley de repatriacion obsoleta pone en peligro a toda España

Una auxiliar de enfermería española es el primer caso de contagio de ébola en Europa. La sanitaria formaba parte del equipo que atendió al misionero Manuel García Viejo, quien falleció de ébola el pasado 26 de septiembre en el hospital Carlos III de Madrid (actualmente adscrito a La Paz), y también a Miguel Pajares, fallecido el 12 de agosto.

Por la puñetera ley de repatriación el gobierno de España y su ministerio de Sanidad son culpables de que una de las mayores plagas africanas llegué a Europa. Al igual que se dejó la entrada del mosquito tigre. Ahora ha entrado peor el Ebola, una mortal enfermedad para que las compañias farmaceúticas hagan nuevamente el agosto como han hecho con el SIDA y tantas otras. Ya estan puestas a la obra Almirall, Novartis, Bayer, Sandoz, etc, etc para un nuevo gran negocio, todo por la neglicencia de un gobierno que ha provocado la repatriación de enfermos terminales de una enfermedad tremendamente peligroso y donde el virus puede campar a sus anchas ante las condiciones climáticas de España. Ahora lo tiene una auxiliar de enfermería y puede que incube en todos sus familiares y contactos y así expandirse por toda España por una falta visión de las cosas. Debería estar tratado a altas temperaturas todo el avión donde viajó, por todas las zonas del Hospital que estuvo, por toda la ambulancia que lo trasladó. Seguro que en algo falló la sanidad española para que ahora tengamos detectado el primer caso. Rápidamente hay que poner a todos los amigos, compañeros de trabajo y familiares de esta auxiliar de enfermeria y que pasen por el hospital, no sea que esten incubando la enfermedad. Sino se actua rápido puede ser la plaga del siglo 21, la más tonta causada por una ley de repatriación que pone en peligro a toda la población. Ministro de Sanidad, dimisión. Rajoy dimisión. Este es el primer caso, veremos de aquí un mes cuantos hay por su neglicencia.

Mapa de procesos de un ministerio de Minas

viernes, 26 de septiembre de 2014

jueves, 7 de agosto de 2014

Nueva silicona de Wacker 2014 Elastosil RT 728 puede ser moldeado por inyección o mecánicamente dispensado directamente sobre la parte a sellar

Nueva de silicona son resistentes al calor y refrigerante y exhiben baja compresión establecido incluso bajo estrés permanente. RT Elastosil 728, como el nuevo grado de silicona se denomina, puede ser moldeado por inyección o mecánicamente dispensado directamente sobre la parte a sellar.

La firma dijo que las juntas hechas de Elastosil RT 728  no más del 30 por ciento fijado por compresión después de 1000 horas en el refrigerante a una temperatura de 105 ° C. Después de 1000 horas a 125 ° C, la deformación permanente es todavía menos de 65 por ciento tan pronto como se elimina la tensión.

lunes, 4 de agosto de 2014

WACKER POLYMERS es elevar sus precios de acetato de vinilo-etileno y base de cloruro de etileno-vinilo dispersiones de copolímeros de la VINNAPAS

WACKER POLYMERS es elevar sus precios de acetato de vinilo-etileno y base de cloruro de etileno-vinilo dispersiones de copolímeros de la VINNAPAS y marca Vinnol en las regiones de América y la Gran China. Como los contratos de los clientes lo permitan, el 1 de agosto de 2014, los precios se incrementará en 0,03 dólares por libra en las Américas.

En la Gran China, los precios se incrementarán en un 300 CNY por tonelada. En Europa, el recargo temporal de 140 euros por tonelada de vinilo dispersiones homopolímero base de acetato, así como para el acetato de vinilo-etileno y etileno-vinilo dispersiones de copolímeros chloridebased implementadas el 1 de mayo de 2014, se mantendrá, como los contratos de los clientes lo permitan, hasta nuevo cuenta.

Esta medida ha sido necesaria principalmente por los altos niveles continuos en el costo de materias primas, en especial para el monómero de acetato de vinilo (VAM), una materia prima fundamental para la fabricación de dispersiones de Wacker.

El ajuste de los precios permite POLÍMEROS WACKER para continuar proporcionando a los clientes una amplia gama de productos de calidad innovadores y completos técnicas, ventas y servicios de apoyo al cliente.

Las dispersiones de la VINNAPAS y marca Vinnol se aplican en una amplia variedad de industrias, que van desde adhesivos, construcción, materiales no tejidos, pinturas y recubrimientos para papel, alfombras y textiles.

Acerca POLÍMEROS WACKER
WACKER POLYMERS es un productor líder de ligantes estado-of-the-art y aditivos poliméricos a base de acetato de polivinilo y copolímeros de acetato de vinilo. Estos toman la forma de polvos dispersables de polímeros, dispersiones, resinas sólidas, y soluciones. Se utilizan en productos químicos de construcción, pinturas, revestimientos de superficies, adhesivos y materiales no tejidos, y en materiales compuestos de fibra y materiales poliméricos a base de recursos renovables.

WACKER POLYMERS tiene centros de producción en Alemania, China, Corea del Sur y EE.UU., así como una red mundial de ventas y centros tecnológicos en todas las regiones principales.

jueves, 17 de julio de 2014

Esquema con viñetas gráficas de como pintar un coche (automovil) con capa de pintura o poliuretano

Aplicar una primera capa de pintura o de poliuretano es más difícil que una de esmalte acrílico, porque la pintura tiende a chorrear. Estos pasos explican cómo obtener un acabado brillante perfecto.

Pasos

  1. Do a Good Base Coat Clear Coat Paint Job Step 1.jpg
    1
    Quita o encinta las ventanas o bordes no pintados del vehículo. Todo lo que no quieras que sea del mismo color del carro cuando termines debería ser quitado para evitar pintarlos accidentalmente.
  2. Do a Good Base Coat Clear Coat Paint Job Step 2.jpg
    2
    Quita la pintura vieja en los lugares que sea necesario. Puedes hacerlo usando removedor de pintura o simplemente lijando todo el vehículo. Si la pintura es buena, entonces sólo tendrás que lijarla con un papel de lija de grano 360. Deberías llegar a ver el metal limpio cuando termines.
  3. Do a Good Base Coat Clear Coat Paint Job Step 3.jpg
    3
    Pinta solo los lugares que has preparado con una base de imprimación. No deberías dejar nada de lo que planeas pintar sin esta capa. Deja que la superficie seque completamente antes de comenzar a pintar.
  4. Do a Good Base Coat Clear Coat Paint Job Step 4.jpg
    4
    Limpia con un trapo toda la superficie. Puedes usar un solvente de pinturas para remover grasa, cera o aceites en la superficie.
  5. Do a Good Base Coat Clear Coat Paint Job Step 5.jpg
    5
    Usa el soplete para aplicar la capa base en toda la superficie. Mantén el soplete de 6”-10” de la superficie y pulveriza con trazos suaves y parejos, superponiendo los trazos en un 50% más o menos. Lee las indicaciones del fabricante acerca de los tiempos de secado antes de pasar la lija.
  6. Do a Good Base Coat Clear Coat Paint Job Step 6.jpg
    6
    Pasa lija al agua sobre la capa de imprimación hasta que obtengas un acabado suave. Puede que esta no sea una buena idea si pintas con un color metalizado ya que podrías remover las laminillas metalizadas de la capa base.    
  7. Do a Good Base Coat Clear Coat Paint Job Step 7.jpg
    7
    Pulveriza toda la superficie con tu capa de pintura de poliuretano. Déjala secar completamente antes de lijar.
  8. Do a Good Base Coat Clear Coat Paint Job Step 8.jpg
    8
    Usa una pulidora y un compuesto de pulido. Pule la capa de poliuretano y haz que la pintura de tu vehículo brille.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Grupo químico alemán Wacker Chemie AG ( primer trimestre creció más de doce veces) 2014

Grupo químico alemán Wacker Chemie AG ( WKCMY.PK , WKCMF.PK ) Lunes informó que su ganancia del primer trimestre creció más de doce veces , beneficiado por una mayor ganancia por única vez , los mayores volúmenes y mejores precios de solares de silicio. De cara al futuro , la compañía sigue esperando un crecimiento en el año fiscal 2014 los ingresos y las ventas.

Para el primer trimestre , el beneficio neto se elevó a € 64.2 millones (aproximadamente $ 89.10 millones de dólares) a partir de € 5,1 millones el año pasado, y el beneficio por acción aumentó a partir de € 1,35 € 0,08 de hace un año .

Los últimos resultados incluyen ingresos especial de 114 millones de euros que corresponden a la división de negocio de polisilicio, donde la empresa reestructuró sus relaciones contractuales con un cliente del sector solar. Como parte de ese acuerdo, WACKER retenido anticipos y recibió daños. Los ingresos del año anterior fue de 32,2 millones de euros.

Según la compañía , el crecimiento de las ganancias trimestrales antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización , o EBITDA claramente superado el crecimiento de ventas , el aumento de 73,4 por ciento a € 285 200 000 a partir del año pasado, € 164,5 millones . El margen EBITDA fue de 24,6 por ciento, frente al 15,3 por ciento en el año anterior. Las ganancias antes de intereses y el margen fiscal o EBIT fue de un 11,6 por ciento , frente al 3 por ciento el año pasado.

Ajustado para el ingreso especial , el EBITDA creció en aproximadamente un 29 por ciento interanual .

La empresa química con sede en Munich registró un 7,5 por ciento mayores ventas de 1,16 millones de euros, en comparación a 1,08 millones de euros en el período del año anterior , ya que todas las divisiones mayores volúmenes y las ventas gracias a la fuerte demanda de los clientes . Estos más que compensado por presión de los precios en algunos segmentos de productos y para los efectos del tipo de cambio desfavorables , debido a la debilidad del dólar EE.UU. y el yen japonés.

Al segmento Wacker Polymers, suave invierno de Europa y la recuperación en el cliente demanda estacional habitual en el sector de la construcción se beneficiaron de negocios en el barrio , la empresa señaló .

martes, 20 de mayo de 2014

Wacker suben precios de los Vinnapas dado el cierre de dos plantas de VAM en Europa

Wacker suben precios de los Vinnapas dado el cierre de dos plantas de VAM en Europa. Si ustedes consumen Vinnapas, corran en hacer sus pedidos, porque el mercado tiende al alza y ante la crisis de los contratipos chinos, los precios pueden seguir subiendo de forma creciente. 

viernes, 18 de abril de 2014

¿Que es la exfoliación química? ¿Para que sirve la exfoliación química?

Exfoliación química para lucir una piel más joven

Lucir una piel suave, brillante y más joven es el deseo de la mayoría de hombres y de mujeres. Pero tener una piel sana y con buen aspecto exige una serie de cuidados, que incluyen, llevar una dieta saludable, mantener una limpieza regular de la piel y, por supuesto, una exfoliación de forma periódica para eliminar las células muertas de la piel que se acumulan y quitan el brillo de la piel.
Debido al proceso natural de nuestro cuerpo, algunas células de la piel se mueren y otras nuevas células nacen. Estas células muertas cubren nuestra piel y evitan que el brillo natural de la piel aparezca. Por lo tanto, es muy importante eliminar estas células muertas de la piel, para que las nuevas células salgan a la superficie y den el brillo natural a la piel. El método más eficaz para la eliminación de las células muertas es la exfoliación química. Esta exfoliación química se lleva a cabo generalmente en cualquier parte del cuerpo como el pecho, piernas, espalda y los brazos con grandes resultados, pero sobre todo se realiza en la piel facial con los mismos resultados.
La exfoliación química puede ayudar a hombres y mujeres con condiciones como la melasma, la decoloración, el acné, las arrugas, ciertas cicatrices, e incluso la corrección de la piel dañada por el sol.
La exfoliación química según el producto químico utilizado puede ser profunda, media o superficial. La exfoliación profunda es la que causa más dolor de todas y el tiempo de inactividad es bastante significativo. Sin embargo, las otras exfoliaciones sólo tratan las capas medias y superficiales de la piel, y son a la vez con poco dolor o sin dolor, y tienen poco tiempo de recuperación, y en la mayoría de los casos inmediatamente después de la exfoliación se puede volver a la rutina diaria.
Beneficios de la exfoliación química
La exfoliación química es una técnica médica llamada peeling químico que se utiliza paramejorar la apariencia de la piel. La exfoliación química es exactamente lo que suena: “la aplicación de soluciones químicas en la piel dañada con el fin de que las capas muertas se desprendan y se manifiesten las capas más jóvenes y sanas que se encuentran debajo de ellas”. Una vez que la capa muerta ha desaparecido por completo, la nueva piel se cura y proporciona un aspecto más sano y más brillante, y las arrugas y el daño solar se reducen y la piel queda mucho más suave.
Procedimiento de la exfoliación química
Las exfoliaciones químicos pueden tomar desde unos pocos minutos a dos horas, dependiendo de la sustancia a utilizar, el tipo de piel y la zona a tratar. Las exfoliaciones superficiales y medias en general se realizan en media hora. Las exfoliaciones superficiales son las que utilizan el ácido glicólico, láctico o ácidos de fruta y para las exfoliaciones medias el ácido tricloroacético (TCA). En contraste, la exfoliación profunda se tarda de 1 a 2 horas y se utiliza el fenol.
Recuperación de la exfoliación química
La recuperación y los tiempos de curación de las exfoliaciones químicas varían dependiendo de la profundidad del tratamiento. Después de una exfoliación química superficial, la piel aparece rosada y puede mostrar decoloración o manchas que se desaparecen en una o dos horas. Este color rosado dependerá de la sensibilidad de la piel. También una descamación aparecerá a los 4 días después del tratamiento y desaparecerá en un par de días.
En las exfoliaciones medias la piel se vera de color rojo y un poco hinchada durante las siguientes 24 horas. En los próximos días la piel se seca y se vera de color marrón. La piel empezara a pelarse cinco a siete días después de la exfoliación química, y se debe dejar que se caiga a su propio ritmo. No rasque su piel ya que esto podría causar cicatrices. Tan pronto como la piel haya sanado, el maquillaje puede ser aplicado sobre la piel nueva. En la exfoliación profunda los pacientes a menudo se sienten muy mal después del peeling, con una experiencia de dolor moderado a severo que dura varios días. Esto puede ser controlado con medicamentos para el dolor. La cara se hincha en los dos primeros días y puede causar mucha picazón durante el proceso de curación. Pocos días después de la exfoliación una nueva piel con un color rosa brillante surgirá, desapareciendo en unos pocos días. El hinchazón también disminuye en unos pocos días, pero la piel se mantendrá tersa durante un periodo de tiempo.
En todos los casos de exfoliación química, se tiene que hacer uso de protectores solares cada vez que se salga al aire libre, para evitar el daño solar y mantener la mejoría de la calidad de la piel conseguida después de la exfoliación química…

martes, 18 de marzo de 2014

Margen de TOLERANCIAS de siliconas al MOLDEO PARA CAUCHOS ( ISO 3302-1:1996(E) CLASE M )


TOLERANCIAS DE MOLDEO PARA CAUCHOS
( ISO 3302-1:1996(E) CLASE M )
desde
(mm)
hasta
(mm)
Clase M1
V (+ / - mm) H
Clase M2
V (+ / - mm) H
ClaseM3
V (+ / - mm) H
Clase M4
F(+/- mm)H
Dimensión
Nominal
040,080,100,100,15---------
46,30,10,120,150,200,250,400,50
6,3100,100,150,200,200,300,500,70
10160,150,200,200,250,400,600,80
16250,200,200,250,350,500,801,00
25400,200,250,350,400,601,001,30
40630,250,350,400,500,801,301,60
631000,350,400,500,701,001,602,00
1001600,400,500,700,801,302,002,50
160---0,3%0,4%0,5%0,7%0,8%1,30%1,50%

lunes, 17 de marzo de 2014

oferta de trabajo de TITULADO o INGENIERO QUÍMICO, precisa importante empresa líder del sector packaging

oferta de trabajo de TITULADO o INGENIERO QUÍMICO, precisa importante empresa líder del sector packaging, para Country Manager, en Marruecos. Experiencia superior a 10 años en puesto similar en sector industrial. Sólidos conocimientos de herramientas Lean y mejora de procesos. Francés, bilingüe. Valorable positivamente la experiencia en este tipo de proyecto en países árabes. Incorporación indefinida. Atractivo paquete salarial que incluye dietas, residencia y otros beneficios en país de destino. Interesados contactar E-mail: ginesjose.garcia@randstad.es.

jueves, 13 de marzo de 2014

oferta de trabajo Técnico de Registros Farmacéuticos - Senior


Empresa Sector Químico Farmacéutico Barcelona
Descripción de la oferta
Seleccionamos para importante multinacional del sector químico farmacéutico un Técnico de Registros Farmacéuticos. Su misión principal será la tramitación y gestión de las actividades regulatorias de los productos del área de registros farmacéuticos e I+D asignados.
Horario: De 8-17hs.
Tipo de contrato: Indefinido.
Salario: A concretar.
Perfil del candidat@
- Farmacia, Ciencias Químicas, Biología, Ingeniería Química o
similar.
- Imprescindible experiencia de Dpto. de Registros de la Industria Farmacéutica.
- Residencia Barcelona o cercanías.
Interesados enviad vuestro CV a lmelian@eurofirms.es, indicando en el asunto del correo “Técnico de Registros Farmacéuticos - Senior”.

miércoles, 12 de marzo de 2014

oferta de trabajo de TITULADO QUÍMICO importante multinacional de tratamiento de agua para Director de Planta

 TITULADO QUÍMICO, precisa importante multinacional de tratamiento de agua para Director de Plantas, en Argelia. Atractiva retribución. Mínimo 10 años de experiencia en puesto similar para trabajar en Argel. Experiencia internacional y en gestión de equipos. Francés alto y enfocado a resultados. Valorable experiencia en sector agua y que haya vivido en países del Magreb. Interesados contactar en el E-mail: Arantxa.padin@hays.es, indicando la Ref.: 1019904.

miércoles, 5 de marzo de 2014

oferta puesto de trabajo de TITULADO QUÍMICO, precisa importante multinacional química

oferta puesto de trabajo de TITULADO QUÍMICO, precisa importante multinacional química, para Director de Exportación, en Barcelona. Interesante paquete salarial. Más de 7 años de experiencia. Excelente domino del inglés, siendo muy valorado el alemán. Interesados contactar en el E-mail: joaquin.castro@hays.es, indicando la Ref.: 1019640.

miércoles, 19 de febrero de 2014

oferta de trabajo de TITULADO o DOCTOR: QUÍMICO o INGENIERO QUÍMICO

oferta de trabajo de TITULADO o DOCTOR: QUÍMICO o INGENIERO QUÍMICO, precisa la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación, para Programme Director. Experiencia investigadora. Inglés: nivel profesional. Experiencia de éxito en dirección de equipos para preparación de proyectos en 6º y 7º programa marco UE. Contrato temporal, renovable según resultados. Salario negociable según candidato. Interesados remitir currículum al E-mail: h2020@fundacioncpi.es.

martes, 18 de febrero de 2014

Margen de Tolerancia de siliconas DE CORTE PARA PERFILES EXTRUIDOS DE CAUCHO DE SILICONA SIN REFUERZO ( ISO 3302-1:1996(E) CLASE L )


desde
(mm)
hasta
(mm)
Clase L1
(+ / - mm)
Clase L2
(+ / - mm)
Clase L3
(+ / - mm)
Longitud
Nominal
0400,701,001,60
40630,801,302,00
631001,001,602,50
1001601,302,003,20
1602501,602,504,00
2504002,003,205,00
4006302,504,006,30
63010003,205,0010,00
100016004,006,3012,50
160025005,0010,0016,00
250040006,3012,5020,00
4000---0,16%0,32%0,50%

viernes, 7 de febrero de 2014

Elements 4D, nueva app para descubrir la química

El mundo de la química tampoco se libra de tener su pequeño sector de herramientas en realidad aumentada. Gracias a FreeTech4Teachers descubrimos Elements 4D, una app educativa-lúdica para iOS que nos permitirá interactuar con los elementos más importantes de la tabla periódica.
La aplicación es una herramienta que funciona con RA que necesita de marcadores, y por ello necesitaremos de algún objeto físico que Elements 4D pueda escanear. En este caso disponemos de 6 cubos imprimibles, descargables aquí, que desplegarán símbolos de distintos elementos de la tabla (oro, yodo, mercurio, hierro, magnesio, hidrógeno…). Cada cara mostrará un elemento distinto, con lo cual tendremos un buen número de elementos que escanear.
Podremos hacer esto una vez descargada la app simplemente apuntando a cualquiera de los símbolos en los cubos. Veremos en nuestro móvil o tableta la representación del elemento elegido, ver su nombre, su forma y su peso atómico, además de poder aprender información única sobre cada uno de ellos. La parte jugable incluye un modo en el que podemos combinar un elemento con otro y ver cómo reacciona, visualizar la ecuación de la reacción y ver también el componente resultante.
Increíble manera de introducir a los más pequeños en el mundo de la química, o divertido pasatiempo para los que queramos trastear con algo interesante. Podéis descargar Elements 4D para iPad, iPhone y iTunes en este enlace, y es una aplicación gratuita.

jueves, 6 de febrero de 2014

¿Cómo se miden las alturas de las olas del mar con boyas de oleaje? compra aqui tu boya de oleaje




“Los datos de altura de las olas que manejamos se refieren a lo que denominamos ola significante, que es la media de la tercera parte de las olas más altas medidas durante media hora”, añade esta experta. Este parámetro aparentemente extraño tiene su explicación: hasta que llegaron los aparatos capaces de medir directamente el oleaje, en la segunda mitad del siglo XX, eran los expertos en observación los que, a bordo de buques en las líneas marítimas principales, hacían las estimaciones de oleaje, que iban a parar a los bancos de datos. “Cuando llegaron los aparatos de medida se constató que el ojo humano sobrestima la altura de las olas, y sus datos se corresponden bien con la media del tercio más alto”, señala De Alfonso. Y la ventaja de seguir utilizando ese parámetro, la ola significante, es que los expertos tienen a su disposición los necesarios registros histórico de referencia compatibles con las mediciones instrumentales de las últimas décadas.
El temporal y las mareas vivas se conjugaron en las costas del Norte
“La utilidad portuaria de las medidas de oleaje se extiende en todas las fases: desde el diseño de un puerto, que tiene que hacer frente a ese agente de las olas, hasta la misma construcción, cuando es más vulnerable, y la operación del mismo”, apunta Álvarez. Sin olvidar las alertas y los estudios oceanográficos y climáticos.
Una boya de la red exterior está fijada en el fondo marino (entre 400 y 2.000 metros) y la sujeta un cable elástico con dispositivos para que se mueva libremente en el agua. “A ras de mar tiene un sensor de oleaje con paneles solares, baterías, un procesador y un sistema de GPS para fijar su posición exacta; encima van los sensores meteorológicos y debajo, los que miden temperatura del agua, salinidad y corrientes”, explica De Alfonso. “El sensor de oleaje, con un acelerómetro, mide la fuerza con la que se eleva y cae la superficie del mar, tomando un dato aproximadamente cada segundo, durante 30 minutos cada hora; los datos, con un primer procesado en la boya, se transmiten vía satélite y todos los registros brutos se recuperan al hacer el mantenimiento”, añade.
“El oleaje, al llegar a la costa, sufre muchas transformaciones: las aguas son más someras, las olas se hacen más picudas, las rocas del fondo las atenúan... por eso las medidas objetivas se toman lejos del litoral”, explica la responsable de la red exterior.Los valores máximos de altura significante de olas medidos en las costas españolas ronda los 13 metros, todos ellos registrados en invierno, desde 2008 hasta ahora; en cuanto a las olas individuales más altas, a la espera de procesar los datos del pasado fin de semana, destaca una de 26,13 metros (24 de enero de 2009) registrada por la boya del IEO en Santander, seguida de una de 23,3 metros (9 de diciembre de 2007), en la boya del Cabo de Peñas (Asturias) y otra de 22,63 metros (11 de marzo de 2008) de la boya de Bilbao / Bizcaia. Son todas olas en alta mar, y el error de las medidas es del 5%.

jueves, 23 de enero de 2014

oferta de puesto de trabajo de Técnico Químico Empresa: Envases del Pacífico S.A

Técnico Químico 

Empresa: 
 Envases del Pacífico S.A
Pais: 
 Chile
Ciudad: 
 Maipú

Edelpa, empresa industrial líder en la fabricación de envases flexibles, requiere contratar de manera indefinida un TÉCNICO QUÍMICO para su área de Galvanoplastía, perteneciente a la Subgerencia Técnica. El cargo se desarrolla en jornada administrativa.

sábado, 18 de enero de 2014

Margen de Tolerancia de siliconas a la EXTRUSIÓN EN LA SECCIÓN DE PERFIL PARA CAUCHOS SIN REFUERZO


more Info
PDF file

En los procesos de extrusión de cauchos de silicona, se necesitan mayores tolerancias, que aquellos procesos de moldeo ya que al extruir la silicona y ésta salir por el utillaje / hilera se expande y durante los procesos de curado y post-curado sufre contracciones y deformaciones.

La deformación a la salida de extrusión, puede ser controlada mediante distintos soportes, los cuales dependerán del grado de control, tamaño y sección que se requiera. Las características del perfil a fabricar determinan la tolerancia aplicable en cada dimensión. En ciertos cauchos sintéticos, la norma E1 no se puede conseguir.

En el proceso de corte longitudinal, la precisión y la tolerancia vendrá dada por la tecnología que utilicemos en el corte.

En el proceso de moldeo, toda pieza se ha de fabricar con un excedente de caucho para que complete la figura del molde y así el excedente fluya por el corta rebabas, un exceso de material hará que varíen las cotas del eje vertical (Espesor). Hemos de tener en cuenta que para la correcta aplicación de la norma, existen las cotas fijas, que son las de la parte horizontal del molde (H) y las de espesor (V), que son las de eje vertical. Para el cálculo de tolerancias verticales, se ha de utilizar la cota de altura máxima de la pieza.

Existen 3 tipos de tolerancias internacionalmente aceptadas, "E" para Extrusión, "L" para corte Longitudinal y "M" para Moldeo:

Clase E1, L1 y M1 = Máxima Calidad
Clase E2, L2 y M2 = Buena Calidad
Clase E3, L3 y M3 = No Crítica
Clase M4 = Calidad Media


TOLERANCIAS DE EXTRUSIÓN EN LA SECCIÓN DE PERFIL PARA CAUCHOS SIN REFUERZO
( ISO 3302-1:1996(E) CLASE E )
desde
(mm)
hasta
(mm)
Clase E1
(+ / - mm)
Clase E2
(+ / - mm)
Clase E3
(+ / - mm)
Dimensión
Nominal
01,50,150,250,40
1,52,50,200,350,50
2,54,00,250,400,70
4,06,30,350,500,80
6,3100,400,701,00
10160,500,801,30
16250,701,001,60
25400,801,302,00
40631,001,602,50
631001,302,003,20

martes, 14 de enero de 2014

PROPIEDADES PARTICULARES DE LAS SILICONAS


Dada su composición química de Silicio-Oxigeno, la silicona es flexible y suave al tacto, no mancha ni se 
desgasta, no envejece, no exuda nunca, evitando su deterioro, ensuciamiento y/o corrosión sobre los 
materiales que estén en contacto con la misma, tiene gran resistencia a todo tipo de uso, no es 
contaminante y se pueden elegir diferentes y novedosos colores. 
Propiedades mecanicas 
La silicona posee una resistencia a la tracción de 70 Kg/cm2 con una elongación promedio de 400%. A 
diferencia de otros materiales, la silicona mantiene estos valores aun después de largas exposiciones a 
temperaturas extremas. 
Propiedades Electricas 
La silicona posee flexibilidad, elasticidad y es aislante, manteniendo sus propiedades dielectricas aun ante 
la exposición a temperaturas extremas donde otros materiales no soportarían. 
Biocompatibilidad 
La biocompatibilidad de la silicona esta formulada por completo con la FDA Biocompatiblity Guidelines 
para productos medicinales. Esta es inolora, insípida y no hace de soporte para el desarrollo de bacterias, 
no es corrosivo con otros materiales. 
La silicona curada con platino consistente únicamente en un copolímero de dimetil y metilvinil siloxano 
reforzado con silicio térmicamente curado por platino, translúcido y altamente flexible bajo cualquier 
condición, lo que hace que califique dentro de la USP Clase VI referida a una batería de tesis biológicos 
definidos en USP XXIV-sección 88, usado por la FDA para aprobar artículos médicos. 
Gracias a su composición quimica, la silicona curada con Platino tienen la mayor transparencia y no son 
contaminantes. 
Resistencia Química 
La silicona resiste algunos químicos, incluyendo algunos ácidos, oxidantes químicos, amoniaco y alcohol 
izo propílico. La silicona se hincha cuando se expone a solventes no polares como el benceno y el tolueno, retornando a su forma original cuando el solvente se evapora. Acidos concentrados, alcalinos y 
otros solventes no deben ser usados con silicona. 

martes, 7 de enero de 2014

Las principales caracteristicas de la Silicona son:



 Resistente a temperaturas extremas (-60° a 250°C)
 Resistente a la intemperie, ozono, radiación y humedad
 Excelentes propiedades eléctricas como aislador
 Larga vida útil
 Gran resistencia a la deformación por compresión
 Apto para uso alimenticio y sanitario